Usos de AQUÍ, AHÍ y ALLÁ/ALLÍ.
Efectivamente, el uso de aquí, ahí y allá nos ayudan a señalar la ubicación espacial de una persona, animal, objeto, o cualquier cosa que queramos designar. Aquí es el punto en el que me encuentro, el más cercano, incluso puedo decir que es el punto en el que me encuentro parado. Ahí indica un punto medio y allá es el punto más lejano a mi ubicación.
Ejemplo.
Aquí, en mi recámara hace frío, ahí en la sala es más templado y allá en la cocina hace calor.
HABER. Forma impersonal
HAY: Forma impersonal del Verbo Haber
El sustantivo que acompaña a la tercera persona del verbo haber con sentido impersonal no es su sujeto, sino su complemento directo. Lo que se puede comprobar sustituyendo este sustantivo por el correspondiente pronombre personal:
No hay cerveza. > No la hay.
No hay dinero. > No lo hay.
No hay perspectivas. > No las hay.
No hay ninguna oportunidad. > No la hay.
No hay esperanzas. > No las hay.
El verbo haber tiene sólo una persona, "hay" en presente, "hubo" en pasado, y" habrá "en futuro. Por lo tanto, debemos aclarar que el sustantivo que acompaña cada una de estas formas no es sujeto, sino su complemento.
Ejemplos: hay una persona / hay muchas personas
y no han muchas personas.
hubo una reacción / hubo varias reacciones y no hubieron varias reacciones.
habrá algún cambio / habrá algunos cambios y no habrán algunos cambios.
Los errores más frecuentes son con los homófonos.
Hay : verbo impersonal (haber)
Ay!: exclamación o interjección de dolor.
Ahí: adverbio de lugar
Nenhum comentário:
Postar um comentário